
Cómo posicionar la marca de tu clínica de medicina estética
Desde que en Be Viral comenzamos a trabajar con clínicas de medicina estética para mejorar su presencia en el mundo online, hemos visto que el aspecto que más se pasa por alto en el desarrollo de las estrategias de marketing es la construcción de una marca, tanto personal como corporativa. A diferencia de lo que muchos pueden pensar, el secreto para alcanzar el éxito en la Red no se encuentra en la página web, el SEO o las redes sociales, sino en crear una marca que distinga su clínica del resto. Es importante repetirlo: “El éxito en Internet lo consigue quién consigue tener una marca más significativa”. Grábatelo a fuego. Se trata de crear y posicionar tu marca de forma que excite las emociones de tu público objetivo. Una vez que lo hagas, estarás en el camino del éxito.
Cómo construir una marca: conoce a tu cliente ideal
Para construir la marca de tu clínica de cirugía plástica o estética, primero debes averiguar quién es tu tipo de cliente ideal. Sé que ahora estarás pensando que ofreces diversos tratamientos y que cada uno de ellos está dirigido a diferentes tipos de personas. Cierto, pero tu marca, tu identidad, debe enfocarse en el tipo de cliente que realmente te interesa. Esto no quiere decir que no puedas atender a otras personas, pero tu objetivo principal debe ser estar presente en la mente de ese cliente ideal y crear una promesa de marca que se dirija específicamente a él o, quizá sea más propio en tu caso, a ella.
Tu promesa de marca debe comunicarse con ellos desde el primer momento. Antes, incluso, que se pongan en contacto contigo o visiten tu clínica. Para hacerlo, crea perfiles de pacientes o buyer personas que incluyan todas las inquietudes y los términos de búsqueda que potencialmente buscarían en Internet. Por ejemplo, si tu cliente objetivo son las mujeres de clase media-alta, entre 45 y 55 años, y generalmente son delgadas pero están preocupadas por sus rasgos faciales (ojeras, arrugas, deseo de verse más joven, etc.), probablemente busquen en Google cosas como:
- Cómo eliminar las bolsas debajo de los ojos en Barcelona
- Reducir las arrugas en la frente Sevilla
- Cirugía de estiramiento facial para lucir más joven Vigo
- Cirugía de párpados Madrid
- etcétera.
Debes trazar un mapa de todas las posibles búsquedas e inquietudes que podrían interesar a un paciente que cumple con este perfil o persona. Tómate el tiempo necesario para pensar en lo que le interesa a este tipo de persona, más allá de la cirugía y los tratamientos que ofreces. Profundiza: haz una lluvia de ideas sobre ocupaciones, preocupaciones familiares, hábitos alimenticios, pasatiempos, etc. Necesitas conocer en profundidad todos los aspectos que afectan a tu tipo de cliente ideal. Piensa en los puntos en común que estos clientes comparten entre sí y crea una persona ficticia que se ajuste a este tipo de cliente. Incluso te será de más ayuda que le des su propio nombre. Una vez que hayas hecho esto, estarás en una posición mucho mejor para comprender realmente cómo hablan y cuál es la mejor manera de influir en ellos. Tu siguiente tarea es construir tu marca para ser la solución ideal a sus inquietudes. Lo sé; es más fácil decirlo que hacerlo.
Una vez que comprendas a tu cliente, sé la solución a sus preocupaciones
Tras haber identificado todas las inquietudes de tu cliente ideal, como sus posibles búsquedas en Google, pensamientos internos, etcétera, comienza a crear contenido que se refiera específicamente a esas inquietudes y responda esas preguntas (búsquedas de Google). Planifica una estrategia de contenido que lleve a tu cliente potencial a través de un viaje de descubrimiento. Háblales como si fueras esa persona; no les hables en términos generales. Sé su solución. Haz que tengan una grata experiencia mientras navegan por tu página web. Asegúrate de que todas tus imágenes (logotipo, combinación de colores, fotos, etc.) tengan un impacto en este tipo de personas.
En este punto, creo importante comentar un error muy común que hemos observado en las páginas web de muchas clínicas. El contenido de tu web no debe centrarse en la mera descripción de las cirugías y tratamientos que ofreces. Es fundamental comprender que tu web debe ofrecer las soluciones que buscan las personas que la visitan. Muchas webs, como ya he dicho, parecen más un tratado de medicina estética, y están pensadas más para entendidos en esta materia que para personas normales y corrientes. Si tu página es de éstas, no tienes más que comprobar el índice de rebote -personas que entran en tu página y salen rápidamente- en las estadísticas de Google para darte cuenta.
Basa la promesa de tu marca en torno a la personalidad y los intereses de tu cliente objetivo. Cuando hagas esto, te convertirás en la única opción posible para satisfacer sus necesidades.
Espero que estas pinceladas te den una idea general del proceso para posicionar tu marca en la Red, pero obviamente hay mucho más. No se trata solo de “construir una página web” o “hacer SEO”, es mucho más complicado si quieres hacerlo bien. Y hago hincapié en “si quieres hacerlo bien” porque no todo el mundo lo hace. Se necesita algo de trabajo, pero las recompensas son tremendas, y construir tu marca es la única forma de ser un claro referente en tu entorno.
En Be Viral estamos encantados de acompañar a las clínicas en su crecimiento. Aquellas que no solo quieren crear un sitio web, sino crear una marca fuerte y dominar su mercado a través de su presencia online. Si es tu caso, llámanos o envíanos un correo electrónico. Nos encantaría formar parte de tu proyecto.